El delantero del Liverpool inglés, de 24 años, se robó todo el protagonismo de la noche con sus cuatro tantos, dos al final del primer tiempo, en los minutos 41 y 45, y otros dos en la segunda mitad, en el 67 y 73, sin contar con las innumerables ocasiones y el juego que creó durante el encuentro.
El brillo de Suárez dejó en segundo lugar el buen juego desplegado por el conjunto del equipo de Uruguay, que justificó su papel de campeón de América con dominio, calidad y sobriedad ante un Chile que lo intentó pero que poco pudo hacer.
Como se esperaba, el encuentro comenzó con un ritmo muy rápido y con ambos equipos volcados a jugar en el campo rival sin ningún tipo de concesiones. Sin embargo, pronto la delantera uruguaya comenzó a generar peligro claro en el área chilena, cuyos jugadores no cesaron en su empeño ofensivo, siempre pendientes del contraataque, alguno de los cuales obligaron a lucirse al arquero uruguayo Fernando Muslera.
Pese a todo, solo las imprecisiones de cara al gol de Suárez, que llegó a estrellar un tiro libre en el larguero, evitaron que Uruguay abriera el marcador antes del primer cuarto de hora de juego.
El dominio uruguayo se fue profundizando con una presión constante que evitó que los chilenos gozaran de pelotas de calidad y dudaran a la hora de salir de su terreno con velocidad, su mejor arma.
El primer gol se hizo esperar hasta el minuto 41, cuando Uruguay se hizo con la pelota en el medio campo gracias a un también estupendo Arévalo Ríos y Suárez quedó libre para avanzar casi hasta el borde del área para superar de lejos al arquero chileno Claudio Bravo.
El 'Depredador' volvió a hacer gala de su apodo justo antes del cierre de la primera mitad, en el minuto 45, al aprovechar una mala salida de Bravo y una serie de rebotes en el área para saltar con todo a por la pelota y anotar el segundo para su equipo y en su cuenta particular.
La segunda mitad siguió en la misma tónica, con un peligroso equipo uruguayo, impecable en todas sus filas, y con un Chile empeñado en atacar pero anulado completamente por la presión de los locales. El tercero de Suárez llegó tras una muy buena jugada colectiva de Uruguay iniciada por el tenaz Diego Pérez que el brillante jugador del Liverpool culminó con un impecable remate de cabeza desde el centro del área, en el minuto 67.
La pesadilla de los chilenos aún tuvo tiempo de anotar otro gol más, esta vez con un disparo cruzado desde lejos imposible de atajar para Bravo, en el 73. La última victoria uruguaya sobre Chile en Montevideo había sido el 15 de noviembre de 2003 por 2-1, en las eliminatorias del Mundial Alemania 2006. Los dirigidos por Oscar Washington Tabárez culminan así por este año su actividad, ya que descansarán en la cuarta fecha y regresarán para la quinta en junio de 2012
Bolivia se llevó un gran punto
Con un buen trabajo conjunto Bolivia empató con la Argentina de Lionel Messi para asestarle un nuevo golpe, ya que es la primera vez que ese equipo del altiplano se lleva un punto ante la Albiceleste en partidos por eliminatorias mundialistas. Es la octava vez que ambos seleccionados se enfrentan en Argentina, cuyos equipos habían ganado los siete encuentros previos desde la goleada 4-0 en Buenos Aires en 1957, para el Mundial que se jugó un año después en Suecia.
Bolivia sí tiene antecedentes recientes favorables ante Argentina: le empató 1-1 en la Copa América en junio, y la demolió 6-1 en 2009 en La Paz en las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010. Marcelo Martins abrió la cuenta para Bolivia a los 56 minutos y Ezequiel Lavezzi igualó a los 60 para el equipo de Messi, considerado el mejor jugador del mundo por sus proezas en Barcelona de España, y que en el segundo tiempo pasó casi desapercibido.
Martins abrió la cuenta en la histórica paliza 6-1 que Bolivia le asestó a Argentina con Diego Maradona como técnico, y también formó parte del ataque en el empate por la Copa América en La Plata. Argentina venía de perder por primera vez en su historia ante Venezuela, que le ganó 1-0 en la fecha anterior de la Eliminatoria.
Paraguay y su primer triunfo en casa
Los goles 'albirrojos' fueron marcados por Cristian Riveros y Darío Verón, mientras que Joao Rojas descontó para Ecuador.
Paraguay cambió y obtuvo su primer triunfo
Luego de un comienzo destemplado, los paraguayos se decidieron apretar el acelerador y arriesgar acciones ante el meta tricolor, que hasta el primer cuarto de hora cerró ordenadamente la salida de su rival.
Ecuador aprovechó además algunas desatenciones de los locales para doblegarse en ataque, principalmente por el sector derecho, donde Valencia fue el más incisivo a la hora de acercarse a la portería de Barreto.
La Albirroja cambió la dinámica de su fútbol en la medida en que Riveros, el armador del equipo, se olvidaba de obstruir el juego de los ecuatorianos y se ocupaba en acompañar la salida por los laterales.
Para el equipo de Francisco Arce era de honor sumar de a tres en casa, donde Paraguay siempre se impuso a Ecuador en eliminatorias, luego del agónico empate con Uruguay y de la derrota ante Perú en Lima.
Al minuto de la complementaria, Riveros venció a Banguera tras un tiro libre cobrado por Víctor Ayala y antes de que el equipo ecuatoriano reaccione Darío Verón, del Pumas mexicano, puso el segundo, de cabeza, a los 57, luego de un saque de esquina del mismo Ayala.
Ayala, ejecutor de todos los remates a balón parado, estuvo cerca de su propia cosecha, pero su remate de tiro libre fue desviado por Banguera, cuando los locales ya se habían replegado totalmente para tratar de mantener la ventaja.
Un despiste de la defensa paraguaya permitió el descuente, logrado por Joao Rojas, de cabeza a los 92 minutos, tras un centro corte de Valencia, pero hasta allí llegó la reacción visitante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario